La Asociación Eleusis estrena web
http://www.asociacioneleusis.es/
a partir de ahora, búscanos aqui
jueves, 14 de enero de 2010
miércoles, 25 de noviembre de 2009
AE22 - Potencial terapéutico de los derivados de la marihuana en la lucha contra el cáncer - Guillermo Velasco

ENTRADA GRATUITA
16 de Diciembre 2009, 19:30 horas
en Off Limits. C/Escuadra, 11 (Madrid) ver mapa
AE21 - Acceder al subsconsciente mediante la hipnosis - Jesús Genaro González

Jesús Genaro Gonzales, psicologo y Presidente de la Sociedad de Hipnosis Profesional.
Habló sobre el funcionamiento de la hipnosis en la mente subconsciente, la hipnosis cognitiva y el psiquismo humano, la focalización atencional de la mente humana, la hipnosis anestésica en cirugía y odontología y la hipnosis inapropiada: la hipnosis forense.
Un resumen de la charla aquí
ENTRADA GRATUITA
4 de Noviembre 2009, 19:30 horas
en Off Limits. C/Escuadra, 11 (Madrid) ver mapa
jueves, 1 de octubre de 2009
AE20 - Psicoterapia y enteógenos en el despliegue de la conciencia humana - Mikel García

En esta charla -que abre el ciclo de conferencias de la Asociación Eleusis del curso 2009-2010-, Mikel García con más de 30 años de experiencia como médico y 22 como psicólogo, explorará las convergencias, confrontaciones e integración entre ambas vías iniciáticas históricamente distanciadas, la psicoterapia y los enteógenos “explorando mitos, miedos y resistencias, con la finalidad de perfilar una bitácora de interacción constructiva para la integración”, en palabras del propio Mikel García.
Mikel García ha ejercido su oficio en diversos puestos de la profesión médica, desde la medicina rural hasta la salud mental. Su formación incluye la terapia reichina, la psicología analítica junguiana y la psicoterapia transpersonal.
Licenciado en medicina y licenciado en psicología. Psicoterapeuta de
orientación analítico-integrativa.
Con formación experiencial y teórica en: Psicoanálisis, Terapia
Psicocorporal Reichiana, Psicología Analítica Junguiana, Psicoterapia
Transpersonal y con Formación en Terapia Sistémica.
Experiencia de 32 años como médico y 22 años como psicoterapeuta: 10
años como médico rural en Navarra (1977-1996), 6 años como psicólogo
clínico en centros públicos de salud mental y hospitalarios de
Osasumbidea (Servicio Navarro de Salud, 1987-1993) y desde 1993
trabaja como médico y como psicoterapeuta en la práctica privada.
Adjudicatario del programa de "Maltrato Infantil y Desprotección de la
Infancia" del Ayuntamiento de Donostia (San Sebastián, 2001-2003).
Colaborador con ONGs médicas de intervención internacional y en
programas de salud comunitarios. Investigador de la Conciencia.
Actualmente es miembro de la SEPPI (Sociedad Española de Psicología y
Psicoterapia para la integración), de la que es responsable de la
sección de Terapia Sistémica, de A.T.R.E (Asociación Transpersonal
Española), y de la SEPAI (Sociedad Española de Psicología y Análisis
Integrativo).
WEB: http://www.iravajra-cuicatlsin-panitxo.org
Blog: http://mikelgarcia.blogspot.com/
ENTRADA GRATUITA
2 de Octubre 2009, 20:30 horas
en Off Limits. C/Escuadra, 11 (Madrid) ver mapa
lunes, 1 de junio de 2009
AE19 - Psicocine: La psicodelia en el celuloide

Amenizaron la velada Manuel Viallescusa y Enrique Carriedo, expertos en el uso terapeutico e integrador de la música, con un concierto de cantos armónicos mezclados con instrumentos como el hang, la sansula y los cuencos tibetanos.
ENTRADA GRATUITA
4 de Junio 2009, 19:30 horas
en Off Limits. C/Escuadra, 11 (Madrid) ver mapa
¿te perdiste la conferencia? no te preocupes, aquí está el vídeo completo del montaje de Igor
viernes, 15 de mayo de 2009
AE18 - El viaje interior: Presentación de la revista Ulises en su décimo aniversario

La revista Ulises - revista de viajes interiores presentará en Eleusis su nuevo número
La revista Ulises, en tanto proyecto intelectual y creativo, llega en su singladura a su décimo destino.. Diez números indicando sendas y veredas muy diversas en temáticas tales como la conciencia y sus estados, el orientalismo, la meditación, la experiencia enteógena, la ebriedad o las artes visuales y de vanguardia.
En la presentación los intervinientes desgranarán ese "viaje interior" en el que se adentra la Revista Ulises desde sus diversas perspectivas vivenciales, estéticas y creativas a partir de sus propios acercamientos a la modificación de conciencia y la cultura que brota de la misma.
El tema que os propone la Asociación Eleusis en esta convocatoria será pues el del viaje interior desde el punto de vista de la estética y la creatividad a partir del sugerente perfil que aporta la revista Ulises de la mano de varios de sus colaboradores.
Intervinientes:
Silvia Grijalba: Periodista (Diario El Mundo). Escritora de los libros
"Dios salve a la movida", "Atrapada en el limbo", "Alivio rápido" y
editora de la compilación de letras de rock "Palabra de rock". Tribuno de
las Noches Blancas -Telemadrid-.
Fernando Pardo: Editor de Ulises -Los libros de la Liebre de Marzo-
Jose Carlos Aguirre: Escritor del libro "De la psicodelia a la cultura enteogénica" y editor de los libros "Cartografias de la experiencia enteogénica" y "Visionarios". Redactor de las revistas Ulises y Generacion.net.
Javier Esteban: Escritor de " "El derecho a la ebriedad", "Duermevela" y "Diario de Jesús Neira". Director de Generacion.net. Tribuno de las noches blancas -Telemadrid-
13 de Mayo 2009, 20:30 horas
en Off Limits. C/Escuadra, 11 (Madrid) ver mapa
domingo, 10 de mayo de 2009
AE17 - Psicocine

La asociación Eleusis, dedicada al estudio de los misceláneos estados de consciencia, nos invita el próximo jueves 4 de junio a embriagar nuestros sentidos con una nueva entrega de Psicocine Eleusis, viaje psicodélico-audiovisual hacia los márgenes de la percepción. Prepara tus neuronas para una experiencia extrasensorial que hará detonar tu cerebro. La entrada incluye un chupito de absenta.
Jerónimo M.M. presentó una selección de vídeos, cortos y documentales, explorando los margenes más curiosos de la psiquedelia desde los 60 hasta nuestros días
Miércoles, 22 de Abril 2009, 20:30 horas
en Off Limits. C/Escuadra, 11 (Madrid) ver mapa
martes, 3 de marzo de 2009
AE16 - Dokushô Villalba: Técnicas arcaicas del trance y meditación zen

La práctica de la meditación zen en la postura corporal del loto es anterior al Buda histórico, Sakiamuni Buda, que vivió en el norte de India en el siglo V antes de la era común. Sakiamuni aprendió esta práctica de los ascetas o sramanas. Los sramanas eran buscadores de la verdad que habían renunciado a la vida social y a la religión establecida para entregarse a distintas formas de introspecciones favorecidas por técnicas arcaicas del rapto o del éxtasis místico. A pesar de que existían tantas técnicas como sramanas, la meditación en la posición sedente, torso erguido y atención interiorizada gozaba de una adhesión muy extendida y la tradición de su práctica se remonta seguramente a una época anterior a las invasiones arias y por lo tanto al hinduismo. Una pista de lo que acabo de afirmar la encontramos en el mismo término sramana. No se sabe con seguridad el origen ni la antigüedad del término. Los especialistas acuerdan que el sánscrito sramana dio lugar al vocablo chino scha-men (que contiene el verbo scha: ‘saber’). Schamen sería ‘el sabio’, ‘el que sabe’. El vocablo chino dio lugar al término tungu saman, y éste al término manchú-tungu xaman, que los rusos convirtieron en chamán. El chamán fue la figura central de la religión más antigua de la Humanidad, el chamanismo, cuyos orígenes se remontan a la época de los recolectores-cazadores. En japonés, el término aparece como shamon, y designa a los monjes budistas que optan por una práctica apartada de los núcleos urbanos y de la religión institucionalizada.
Sakiamuni aprendió meditación o dhyana con distintos maestros sramanas, recibiendo de ellos conocimientos e instrucciones técnicas que habían sido transmitidas de generación en generación durante miles de años. Durante más de seis años, Gotama practicó dhyana y distintas técnicas ascéticas, ayunos y mortificaciones. Finalmente, decidió simplemente sentarse en meditación y perfeccionar su dominio de los distintos grados de dhyana. No obstante, lo que realmente le condujo hacia la experiencia suprema de la Iluminación no fueron sólo los distintos grados de dhyana, sino un nuevo descubrimiento cuya aplicación sería decisiva para su realización final: la utilización de los estados de dhyana como plataformas para la observación lúcida.
Hay pues una profunda y estrecha relación entre las técnicas arcaicas del trance, como las llama Mircea Eliades, y la práctica de la meditación como medio técnico para acceder a estados superiores o expandidos de conciencia.
Dokusho Villaba (Utrera,1956) es el primer maestro Soto Zen español de la historia. Discípulo del Muy Venerable Taisen Deshimaru Roshi, de quien recibió la ordenación de monje soto zen en 1978 en París y bajo cuya dirección estudió el Zen hasta su fallecimiento, y del Muy Venerable Shuyu Narita Roshi, abad del Templo Todenji, en la norteña provincia de Akita, Japón, de quien en 1987 recibió la Transmisión del Dharma.
Después de varios años de práctica-estudio en los principales monasterios japoneses, las autoridades del Soto Zen japonés lo reconocen como kaigaikyoshi, o maestro de Dharma.
Miercoles, 11 de Marzo de 2009. 20:30 horas
en Off Limits. C/Escuadra, 11 (Madrid) ver mapa
jueves, 5 de febrero de 2009
AE15 - Cannabis, de la biología a la medicina: Manuel Guzmán Pastor

Sus investigaciones se centran en cómo pueden ayudar los componentes activos de la marihuana (Cannabis sativa L.) y sus derivados sintéticos en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas (cáncer, esclerosis múltiple…). Además de la acción de los cannabinoides como agentes antitumorales, mantiene otras líneas de investigación dedicadas al diseño de estos compuestos así como de sus aplicaciones terapéuticas.
ENTRADA GRATUITA
Martes, 17 de febrero de 2009. 20:30 horas
en Off Limits. C/Escuadra, 11 (Madrid) ver mapa
domingo, 4 de enero de 2009
AE14 - Xtasia2 mesa redonda - Alaska, J.C. Bouso, y Fernando Caudevilla

La Asociación Eleusis les invita a la mesa redonda sobre MDMA (éxtasis), "Xtasia2: ciencia y cultura sobre MDMA", donde se abordarán distintas miradas sobre esta sustancia de tipo científico y cultural con unos invitados de lujo:
- Fernando Caudevilla- médico.
- Olvido Gara (Alaska) - artista.
- Jose Carlos Bouso- investigador (videoconferencia).
- Natalia Perez- psicóloga de Energy Control.
Música y visuales:
Dj Monky
Vj Utopía
ENTRADA GRATUITA
Jueves 8 de Enero 2008, 20:30 horas
en Off Limits. C/Escuadra, 11 (Madrid) ver mapa
VIDEOS DE LA CHARLA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)