Manuel Almendro presentará su libro "Chamanismo: La vía de la mente nativa" Manuel Almendro es doctor en Psicología, psicólogo clínico y miembro de la European Federation of Psychology Association. Ha creado Oxígeme, un proceso de transformación de lo personal a lo transpersonal. Durante tres decadas integra la psicología occidental con el zen y la sabiduría indígena americana: shipibos-conibos, asheninkas (Amazonas) y mazatecos (México). Trabaja en Madrid-Barcelona
Ha publicado varios libros y articulos. www.oxigeme.com
¿te perdiste la conferencia? no te preocupes, aquí está el vídeo
La sabiduría extática: del canto chamánico a los misterios sincréticos
Pablo Friedlander: Profesor de Filosofía, experto en ritos iniciáticos y extáticos de la antigua Grecia. Estudioso del uso de enteógenos en las tradiciones chamánicas sudamericanas, sobre todo amazónicas y andinas. Músico y escritor
El Natemamo: un ritual de iniciación Shuar
Manuel Villaescusa: psicólogo/psicoterapeuta especializado en el estudio del chamanismo amazónico y su aplicación en el tratamiento de las adicciones y en procesos de desarrollo personal.
Manuel Diez: psicólogo experto en rituales chamánicos. Ha realizado expediciones de investigación etnopsicológica en la jungla amazónica.
La Respiración Holorénica: 10 años de experiencia en talleres catárticos. Resultados y estudios realizados" Por JOSEP MARIA FERICGLA.
Tras mas de 10 años realizándose el Taller de Integración Vivencial de la Propia Muerte, por el que han pasado casi 5.000 personas y tratándose del único rito contemporáneo que incluye un espacio liminar con experiencia de consciencia expandida o estado modificado de la consciencia, se han recogido datos importantes sobre la eficacia de esta técnica de respiración catártica desarrollada dentro de un marco que le da orientación y sentido. Es una experiencia que activa estructuras internas que permiten frenar comportamientos compulsivos como drogadicciones o miedos, ayuda a encontrar un sentido psicoespiritual a la vida humana y genera lazos sociales de una empatía profunda. Se trata de un rito iniciático al uso, creado desde nuestra sociedad postindustrializada para orientar a los miembros de esta misma sociedad.
Josep María Fericgla. Doctor en Antropología por la Universidad de Barcelona. También cursó estudiso universitarios de Psicología y Arte dramático. Especialista en Antropología cognitiva, en Etnomusicología, Etnopsicología, y en Antropología de la vejez. Ha centrado sus estudios en el campo de los estados modificados de consciencia, su uso cultural y aplicaciones en psicoterapia. Es fundador y director de la SdÉA, miembro de la European Association of Social Anthropologists, vicedirector de la Fundación Sinchi Sacha (Ecuador) cofundador del Instituto Andino de Etnofarmacognosia y dirige dos colecciones de libros.
La Asociación Eleusis presenta: Plantas Maestras dentro y fuera de España.
Juan González es fundador de la Asociación Sábila, desde 1973 realiza estudios de etno-botánica. Asiduo visitante de la Farmacia del Monasterio de Sto. Domingo de Silos. Ha realizado expediciones de investigación botánica a las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco.
Dió una charla sobre el contexto en los estados modificados de conciencia
Las experiencias que suceden durante los denominados Estados Modificados de la Conciencia (EMC) tienen tres pilares fundamentales: El propulsor del EMC, el estado psicológico del individuo, y el contexto en que trascurren. Pocas veces se da al tercer factor la importancia que tiene...
(Los puntos en la línea azul marcan intervenciones y temas)
EBRIEDAD. LITERATURA Y DROGAS. Emitido el día 7 de marzo de 2008, dentro del espacio de "Las noches blancas" que dirige Fernando Sánchez-Dragó
Invitados:
José María de la Quintana, Carlos Aguirre, Paco de la Cal (“Relatos del Santo Daime”, Manuscritos, 2008) Javier Esteban, Silvia Grijalba Manuel Villaescusa.
La ayahuasca o yagé es un brebaje milenario de mágicas propiedades preparado a partir de dos plantas amazónicas. Vehículo de cura y expansión de la consciencia para muy diversas culturas, constituye también el sacramento de sanación para numerosas comunidades espirituales.
En esta charla nos informará sobre los usos tradicionales y contemporáneos de la ayahuasca y otras plantas psicoactivas como rituales de crecimiento espiritual.
La charla estará amenizada con audiovisuales de Pablo Gigante.
Puntos de encuentro entre el chamanismo, la psicoterapia, la filosofía y las ciencias cognitivas.
La ayahuasca, milenaria medicina de cuerpo y alma, ha servido como vehículo de cura y expansión de la consciencia para muy diversas culturas a lo largo de la historia. En la actualidad, desde diferentes campos del conocimiento, conciliando la visión chamánica con el pensamiento occidental, se abren caminos de fluidez para armonizar nuestras vidas mediante la comprensión de la realidad que nos ofrece este elixir de mágicas propiedades.
Mesa redonda con:
Freddy ARÉVALO - Hombre medicina Aymara. Maestro en las tradiciones andinas y amazónicas. Miembro de la Native American Church)
Juan GONZÁLEZ - Profesor en el Departamento de Filosofía, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México Manuel VILLAESCUSA - Psicólogo y psicoterapeuta especializado en estados modificados de conciencia.
ENTRADA GRATUITA.
Miércoles, 2 de abril 2008, Hora: 20,00 h. en Off Limits. C/Escuadra, 11 (Madrid) ver mapa
Jerónimo M. M. lleva 7 años filmando el uso de las plantas maestras por todo el mundo. Esta tarde presentará algunos vídeos y contará algunas historias, en una reflexión abierta sobre los enteógenos, sus usos y abusos, sagrados y profanos